top of page

7 Estrategias útiles para aplicar durante el examen de Certificación PMP®

Hola amigos, aquí estoy de nuevo, como les prometí en mi blog anterior, hoy vamos a hablar sobre las estrategias y ayudas que debes tener presente a la hora de presentar el examen, y si las usas te serán de gran utilidad, y muy probablemente te llevará a culminar con éxito tu examen.

Recordemos cómo Napoleón ganaba sus batallas, era un excelente estratega, que planeaba muy bien donde ubicar su ejército, y en donde atacar a su enemigo.

Y eso es precisamente lo que harás para ganar esta batalla.

Debes prepararte para el combate, será la batalla que “lidiaras contra el PMI®”, donde tu meta es salir VENCEDOR, solo tienes que demostrar que realmente eres un GERENTE DE PROYECTOS, que tienes la experiencia, las habilidades y los conocimientos, para seleccionar la mejor respuesta que resuelva una determinada situación problemática. Es una dura y ardua batalla donde debes tener el convencimiento y la confianza que fuiste construyendo en este periodo de estudio para GANAR.

 

En otras palabras tu cuerpo, tu mente, tu espíritu deben tener esa ACTITUD de un TRIUNFADOR.

 

Y es aquí donde mis ayudas, trucos y estrategias son fundamentales para que puedas responder exitosamente el examen.

1. Seguir el debido proceso:

Te encontrarás con situaciones en donde te preguntarán qué puedes hacer, o que debiste haber hecho en una determinada situación, para lo cual lo primero que tienes que hacer es ubicarte en el MAPA DE PROCESOS y observar en qué proceso te encuentras, cuáles son tus coordenadas, (prende el GPS: Grupo de proceso / Área de Conocimiento).

tips examen pmp

Es fundamental que te aprendas muy bien el MAPA DE PROCESOS del PMI®, para establecer qué procesos van antes o después. Recuerda que lo vas a incluir en tu “hoja de ayudas”. ¿Un tip? Practica haciendo plantillas en blanco.

2. Elaborar “Hoja de Ayudas”

¿Un soplete? Sí, si así lo quieres llamar, pues al ingresar al salón del examen, no te dejan entrar absolutamente nada, de hecho te registran como si estuvieras pasando por una aduana. Vas a disponer de 15 minutos de un tutorial donde te explican la mecánica del examen, que si has tenido la oportunidad de hacer muchas simulaciones, no necesitas prestarle atención, más bien deberías aprovechar ese tiempo para “volcar” todos tus conocimientos en un hoja que de aquí en adelante llamaremos “hoja de ayudas”. Quizás no la uses, pero el saber que la tienes te da una confianza increíble.

¿Otro consejo? Practica elaborar un resumen “hoja de ayudas” antes de cada simulación, que no debería tomarte más de 15 minutos, donde incluirás: el mapa de procesos, fórmulas, y todo aquello que consideres que será de gran ayuda si lo tuvieras durante el examen.

examen pmp

3. Responder TODAS LAS PREGUNTAS

Lo siguiente, es que aquí las preguntas erradas, no te quitan preguntas buenas, así que debes responder absolutamente TODAS, así no sepas la respuesta, es aquí donde mi recomendación es utilizar la “Técnica de Descartes”, o “Adivinanza educada”, tratando de eliminar las que probablemente no tienen sentido, quedando solo 2 posibles respuestas. ¡Aquí te la juegas con un 50% de posibilidad de responder correctamente!

4. Manejo del tiempo durante el examen

Es crucial que estés muy pendiente de administrar tu tiempo, debes tratar de responder un promedio de 50 preguntas/hora, de lo contrario se te puede volver un “efecto bola de nieve”, mejor dicho: si en la primera hora llevas 40 respuestas, en la segunda hora 80, y en la tercera hora 120, es muy probable que ya no puedas completar las 80 preguntas restantes del examen, y entres en PÁNICO, lo que te conducirá a que empieces a correr tratando de recuperar el tiempo perdido, y la comprensión de las preguntas ya no será la misma, y como dicen por ahí, ya “perdimos el año”.

certificacion pmp

Para que esto no suceda, hay que utilizar la estrategia de responder en orden, pero marcando las preguntas que requieren más tiempo en desarrollar como: las de Diagramas de Red, de Valor Ganado; estas las desarrollarás al final, después que hayas contestado las 200 preguntas. Normalmente habras marcado unas 10 a 15 preguntas, y deberías disponer de unos 30 minutos para desarrollarlas con calma.

5. Un descanso de 5 minutos en la mitad del examen

Dado que es un examen de 4 horas, lo que suele ocurrir es que el cansancio se acumula y en la tercera hora respondes cualquier cosa, ya estás cansado y deseas salir rápido de esta agotadora experiencia.

Te convendría hacer un alto de 5 minutos, que aprovecharás para ir al baño, tomar un refrigerio. El hecho de salir del salón a otro ambiente, hace que “recargues energías”, de tal suerte que responderás la segunda tanda del examen tan fresco como cuando lo iniciaste.

6. Ojo con los "distractores"

Los textos de la preguntas (generalmente las muy largas) contienen información que no es relevante, algunos los llaman “distractores”, “cascaritas”, opciones que distraen de la respuesta correcta. Utiliza la técnica de leer la pregunta primero, esta se encuentra en la última frase del texto. Enseguida lees las respuestas de abajo hacia arriba, es decir “D’, “C”, “B”, “A”. Ahora si no puedes responder la pregunta, enseguida procede a leer el texto, y veras que identificarás los "distractores".

estrategias certificacion pmp

7. Respuestas con errores

Ten mucho cuidadoso con las opciones que contienen errores de Dirección de Proyectos. El PMI® las coloca intencionalmente para determinar si realmente sabes de Gestión de Proyectos. Generalmente son definiciones o procesos del PMBOK® Guide. Solo con la práctica de muchas simulaciones aprenderás a detectar estos errores a medida que avanzas en tu proceso de estudio.

Estas y muchas otras ayudas y estrategias te la daremos durante el desarrollo del Seminario Taller de Preparación al Examen de Certificación PMP®.

Gracias por leer de nuevo, ya es la segunda vez escribiendo, espero seguir haciéndolo para poder ayudarte (con mi experiencia de más de 30 años) con algunos consejos y recomendaciones para obtener la Certificación PMP®.

Si estás interesado en obtener mayor información sobre la preparación para obtener la Certificación PMP® no dudes en escribirme o si tienes algo que aportar de tus experiencias, sería muy valioso para esta comunidad que lo compartas en este espacio.

¡Si te gustó puedes compartirlo sin ningún compromiso!

Hasta la próxima.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
bottom of page